El presidente de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez Muñoz, manifestó que son varios los retos que le esperan al presidente electo, Iván Duque Márquez, para lograr que el transporte de carga y su logística mejore sus niveles de productividad y competitividad en línea con los objetivos a los que se comprometió el país para su ingreso a la OCDE.
Así las cosas, entre los puntos que los transportadores esperan que sean abordados prioritariamente, por parte del nuevo Gobierno a partir del próximo 7 de agosto, están la revisión de la fórmula de los combustibles y racionalizar el cobro de peajes.
Asimismo, Colfecar consideran que se debe buscar un equilibrio entre la oferta y demanda en el servicio y combatir la informalidad.
También esperan una mayor operabilidad de las relaciones económicas haciendo cumplir el Sicetac y que los generadores de carga cancelen en forma oportuna sus compromisos comerciales ya que en la actualidad los pagos se están extendiendo hasta 180 días, lo que afecta toda la cadena del sector.
Otro punto es el relacionado con la definición de la vida útil para los equipos, que debe ir de la mano con el programa de reposición vehicular.
De igual manera, Colfecar espera que se impulse la eficiencia de la cadena de suministro de transporte y se avance en su formalización mediante planes de capacitación en competencias laborales y acceso a la seguridad social integral.
En lo institucional, el gremio transportador señala que es necesario implementar la Comisión de Regulación del Transporte y crear la Agencia Nacional Logística, como articuladora del sistema logístico y la infraestructura intermodal.
FUENTE COLFECAR