37266559_2132589010289944_4121703839923437568_n

Reuniòn con el embajador de Canada, el viceministro de minas y el Gobernador de Antioquia

– Con ella se busca implementar un proyecto de cooperación denominado “Fortalecimiento de la gobernabilidad en el sector extractivo en Colombia”.

– En el evento también se hizo entrega del libro “Guía metodológica para el mejoramiento productivo del beneficio de oro sin el uso de mercurio”.

Este martes en la tarde fue firmada un acta de intención entre la Gobernación de Antioquia y la Embajada de Canadá para el “Fortalecimiento de la gobernabilidad en el sector extractivo en Colombia”.

El evento fue presidido el gobernador Luis Pérez Gutiérrez, acompañado del embajador de Canadá Marcel Lebleu; por Carlos Andrés Cante Puentes viceministro de Minas y la secretaria de Minas Dora Elena Balvín Agudelo.

La firma del acta de intención tuvo como garantes al viceministro de minas Carlos Andrés Cante, al presidente de la Asamblea departamental Santiago Martínez y por testigos a Carlos Naranjo subdirector de Corantioquia y John Jairo Mejía alcalde de Andes .

El Doctor Cante Puentes destacó como Antioquia que fue identificada en el 2014 como el Departamento con mayor uso de mercurio en el País con 129 toneladas, pasó por el total compromiso de la Gobernación y de la Secretaría en la eliminación del mercurio con nuevas tecnologías, a ser el líder a nivel nacional en este control.

Por su parte Dora Balvín secretaria de Minas del Departamento destacó el trabajo de la Gobernación y de su secretaría en asocio con la embajada canadiense en llevar alternativas reales, prácticas, aplicables y seguras a los municipios para la extracción del oro sin uso del mercurio.

El objetivo del acta de intención firmada hoy, convoca a los participantes a contribuir en el mejoramiento del sector extractivo de minerales a través de los siguientes postulados:

  • Mejorar la eficiencia y sostenibilidad ambiental de la gestión del sector extractivo en Colombia.
  • Divulgación y transparencia de información relacionada con la actividad minera para la población colombiana, incluyendo comunidades étnicas.
  • Participación informada de hombres y mujeres en asuntos relacionados con el desarrollo del sector extractivo en territorios seleccionados.

La Gobernación de Antioquia como entidad territorial, gestiona el desarrollo integral de su territorio, por medio de mecanismos que permitan buscar soluciones a la problemática minera que se presenta en el departamento.

Por eso se suscribió el acuerdo de contribución con la Agencia de Asuntos Globales de Canadá (en adelante GAC), para la implementación de un proyecto de cooperación denominado “Fortalecimiento de la gobernabilidad en el sector extractivo en Colombia”.

En el evento también se hizo entrega del libro “Guía metodológica para el mejoramiento productivo del beneficio de oro sin el uso de mercurio”, elaborado por el Ministerio de Minas y Energía y el Servicio Geológico Colombiano, teniendo en cuenta las zonas donde se explota el oro y los procesos de beneficio en cada una de ellas.

Andes se constituye como el municipio piloto en la implementación de este proyecto, así lo explica John Jairo Mejía alcalde de esta localidad del suroeste antioqueño: este es el resultado de un convenio que venimos desarrollando desde el 2016 para capacitar a todos los mineros en sus entables, en procesos y procedimientos para el beneficio del oro sin la utilización del mercurio.

Este trabajo se adelantó en 12 entables que tenemos en la localidad y hoy, se está capacitando a los mineros ancestrales y a los 120 barequeros que trabajan en los ríos.

FUENTE GOBERNACION DE ANTIOQUIA