Noticias

Procuraduría podría ordenar desalojo de 50 minas en Remedios

desalojo

La Procuraduría de Antioquia habría emitido órdenes de desalojo para 40 minas del municipio Remedios, informó el presidente de la Mesa Minera, Jaime Gallego.

Por David Cardona

De acuerdo con el vocero, se estaría gestando una segunda decisión sobre otros 30 yacimientos. En conjunto, en esos 70 puntos de explotación de oro operan de manera ilegal entre 500 y 600 personas.

Esas minas son parte de las 200 zonas que habían sido denunciadas como invadidas por parte de la empresa Gran Colombia Gold, que estaba en alerta por la negativa de los informales a abandonar esos predios.

Lea también: Los 7 objetivos de la Mesa Minera para perpetuarse en la minería ilegal

Algunos de los yacimientos que -se prevé- serán desalojados son Yarumo, La Explanada, El Mango, Los Aguacates, Guayabales, La Bartolita, La Palma y La Patera.

Las otras minas incluidas en la lista no han sido precisadas por las autoridades, así como tampoco la fecha de ejecución de todas las medidas administrativas.

Algunos de los puntos están inactivos, según Gallego, quien aseguró que todas las minas que serán blanco de desalojo se entregarán a la Gran Colombia Gold, titular legal de esos yacimientos.

“La Mesa Minera está llamando a los representantes de las minas incluidas en los amparos administrativos a que se acerquen a la oficina para brindarles asesoría al respecto”, sostuvo el vocero del gremio.

A finales de noviembre pasado, decenas de mineros de opusieron a la ejecución de amparos administrativos en Segovia, una de ellas en la unidad Las Mellizas.

Por eso, es posible que la “asesoría” que brinde la Mesa Minera a los informales en yacimientos de la Gran Colombia Gold incluya la resistencia a las órdenes de desalojo.

Pero se ha conocido que de la misma directiva de esa organización salió el nuevo candidato a la alcaldía de Remedios. Eliober Castañerda dejó la presidencia del gremio para buscar la administración del municipio.