Pese a que la semana pasada EPM informó que el cierre de la compuerta 1 del proyecto Hidroeléctrico Ituango se llevaría a cabo a finales de febrero, este procedimiento será adelantado este mismo martes.
Fuentes de EPM confirmaron que la compuerta 1 sería cerrada hacia el medio día de este martes debido a los riesgos que estaría presentando la estructura y con el objetivo de “salvaguardar la vida de las personas aguas abajo y mitigar los impactos ambientales”.
La empresa, junto a la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, citaron a rueda de prensa a las 9 de la mañana de este martes 5 de febrero para referirse a este procedimiento y las razones para tomar esta decisión.
Lo preocupante, es que el nivel del embalse debe superar la cota de los los 400 metros sobre el nivel del mar para activar el vertedero y dejar que por allí pasen las aguas del río Cauca.
Pero el nivel del embalse, según el más reciente reporte, está en 395 metros. Es decir, que faltarían poco más de 5 metros.
En días pasados, Jorge Londoño De la Cuesta, gerente general de EPM indicó que hay mayor riesgo en la captación de las compuertas que en la misma casa de máquinas, por lo que allí estaría pasando la situación que llevó a acelerar el cierre de esta compuerta restante.
“En ese espacio estamos haciendo estudios detallados de la estructura de concreto en la captación, en la forma como se ensambló la reja y en cómo se le aplicaron plaquetas de seguridad y se utilizaron los tornillos para hacer un cálculo de resistencias a la presión que le está haciendo el embalse (…) Si perdemos esa estructura perdemos el control del ingreso del agua al proyecto y eso nos generaría una situación de incertidumbre”, dijo en su momento el gerente de EPM.
Así se comportaron hoy lunes 4 de febrero los indicadores del #ProyectoItuango pic.twitter.com/pBUz5UAyRm
— EPM estamos ahí (@EPMestamosahi) February 4, 2019
De cerrarse esta compuerta antes de que llegue al nivel del vertedero, el riesgo es que aguas abajo disminuya aún más el caudal del río Cauca generando una grave afectación ambiental.
El pasado 4 de febrero, EPM realizó una reunión con más de 800 personas de Puerto Valdivia, la zona más cercana del proyecto aguas abajo para socializar el trabajo que se ha hecho tras el cierre de la compuerta 2 el pasado 16 de enero.
Cabe recordar que la empresa manifestó que está evaluando constantemente cerca de 15 variables entre las que está el movimiento en la montaña tanto interna como externamente, el comportamiento en casa de máquinas mediante sismógrafos y la variación del caudal del río Cauca que entra y sale de Hidroituango.
Fuente: El Tiempo