Screenshot (38)

¿Por qué le quieren ocultar información a los mineros de Segovia?

La comunidad segoviana cuenta con unos autodenominados líderes mineros hace aproximadamente 5 años, presidente tesorero, vicepresidente, pero ¿quién los eligió? Nadie sabe en qué clase de votación fueron elegidos, solo se sabe que muchos paros se han presentado en el municipio, que se llega a ciertos acuerdos, pero nunca se ve avanzar la minería en el municipio de Segovia.

El gobierno nacional expide decretos ordenanzas y realiza proyectos que benefician los municipios mineros del departamento de Antioquia, entre ellos el municipio de Segovia, pero la pregunta es ¿por qué este municipio no avanza?

¿Porque el municipio nunca acata o nunca opta por aprovechar todos estos beneficios que ha venido presentando el gobierno departamental para la minería? Por ejemplo, nada más hace unos 4 días se presentó la ordenanza #50 del 2018 donde se adopta el “Sello Social de la Minería en Antioquia”, la cual busca generar inversión social por parte de los titulares mineros en los municipios del departamento, y es la hora en que ni la alcaldía ni los líderes mineros le cuentan a la comunidad en qué consiste esta ordenanza.

Como también la pasada convocatoria que se realizó para la maquinaria amarilla, o sea, a la maquinaria que beneficia a los mineros de cielo abierto o retroexcavadoras. A estos se les dio dos plazos para que inscribieran su maquinaria, el primero hasta el mes de octubre, y el segundo venció el día 30 de diciembre del 2018.

Pero esta información tampoco nunca fue revelada por los líderes mineros a la comunidad para que aprovecharan todos los beneficios que esta oportunidad les brindaba, pero cuando el Gobierno vaya a al municipio de Segovia a quemar las retroexcavadoras por no contar con el respectivo permiso para trabajar minería, ahí sí van a salir a convocar paros porque, supuestamente, los están atropellando cuando son ellos los que no comunican la información para que los mineros se puedan legalizar. ¿O será que no les conviene que se legalicen?

Aún más claro y el ejemplo más evidente de la información que le quieren esconder a la comunidad minera del municipio de Segovia es la ley 1658 o más conocida como la del mercurio. Si esta ley fue aprobada hace 5 años y si el plazo era de 5 años para que los mineros buscaran alternativas y reemplazaran el mercurio, entonces ¿por qué nunca se le informó de esta ley a los mineros del municipio de Segovia? ¿A quién le conviene esconder la información? O más bien, lo que hacen es saberla utilizar para así mantener a la comunidad creyendo solamente lo que ellos informan para su propio beneficio.

¿Por qué en otras zonas del departamento de Antioquia, como por ejemplo el Bajo Cauca, municipios como Tarazá, Caucasia, Cáceres, Bagre; a pesar de no tener tanta minería, sí aprovecharon estos 5 años para buscar alternativas? Porque se vienen desarrollando buenas prácticas, proyectos que benefician las minas y al pequeño minero mientras que en el municipio de Segovia simplemente siempre se interponen barreras para lograr negociaciones y, por cierto, negociaciones de las cuales la comunidad solo conoce lo poco que estos líderes le dan a conocer al pueblo a través de sus trasmisiones, mas nunca muestran documentos ni las pruebas que ellos tanto dicen tener.

En el paro minero del año 2017, la comunidad pedía que dichas negociaciones se hicieran a puerta abierta y que toda la comunidad tuviera acceso a esa información y a dichas negociaciones, pero qué sorpresa se encuentra hoy en día: que ya han pasado meses y meses y, según estos líderes, los acuerdos no se han cumplido.

Pero para contrariedad, en el mes de noviembre, la Procuraduría hizo llegar a estos líderes un documento donde describían punto por punto los acuerdos del paro y cómo se ha venido cumpliendo cada uno de ellos, dando como resultado casi un 80 % cumplido por parte del Gobierno.

En dicho documento, de hecho, se deja muy claro que el 20 % faltante no se ha cumplido debido a la negativa de la Mesa Minera del municipio de Segovia a acceder a las negociaciones, lo cual solo perjudica a los pequeños mineros, los cuales le dieron poder para que negocien por ellos.

Y nos preguntamos: ¿Por qué no han hecho público esté documento, si es que son tan transparentes con el pueblo y no ocultan información? Porque solo hacen público lo que creen que les conviene.

¿Entonces por qué la comunidad los sigue apoyando? Si por más que digan a boca llena que están trabajando por el pueblo, no han logrado nada o porque no salen a demostrar los logros en redes sociales como siempre lo suelen hacer.

Siempre se llenaron la boca diciendo que nunca harían política y qué sorpresa se lleva la comunidad segoviana, ahora el presidente de la Mesa Minera es candidato para la alcaldía.

¿Acaso eso era lo que querían de la comunidad? ¿Enredarlos y volverlos ciegos a punta de mentiras para lograr su objetivo de una alcaldía? ¿Acaso todos estos paros que el municipio ha sufrido fueron solamente para planear su estrategia politiquera?

Visión de un ciudadano segoviano