image_content_33146398_20190401204220

Pelea entre representantes de EPM y el gobernador de Antioquia por Hidroituango

Los representantes de EPM en la Junta Directiva de Hidroituango dieron a conocer este lunes una carta a la opinión pública en la que critican la actitud que ha tenido Luis Pérez, gobernador de Antioquia y presidente de la Junta, respecto a varios puntos en los que difieren con el mandatario. El comunicado está firmado por Ramiro Valencia Cossio y Marco Velilla Moreno, representantes titulares del órgano administrativo y por Jesús Aristizábal Guevara y Jorge Mario Pérez, suplentes de los primeros.

Una de las cosas que critican es que se haya aceptado el libro “Errores constructivos de Hidroituango” como informe oficial pues consideran que “el libro es la visión personal del Gobernador, basada fundamentalmente, como él mismo lo expresa, en el estudio contratado por la Gobernación con la Universidad Nacional”, publicaron los firmantes de la misiva. Añadieron que tal investigación ha sido solicitada en reiteradas ocasiones por ellos pero hasta la fecha no ha sido suministrada.

Destacaron en el comunicado que el gerente de Hidroituango, Gustavo Jiménez, solicitó citar a una reunión extraordinaria de la junta de Hidroituango para presentar los resultados del estudio contratado con Skava Consulting al que, manifestaron, el Gobernador se negó.

Otro de los puntos en los que los representantes distan de Luis Pérez y le llaman la atención es, según ellos, el anuncio de algunos comunicados, sanciones y denuncias por parte del mandatario que pudieran parecer como “si obedecieran a una decisión de la Junta Directiva”, cuando aún no se han tomado las determinaciones en conjunto por todos los representantes.

Respecto a la carta el gobernador de Antioquia señaló que “el problema de Hidroituango se ha convertido es en una lucha por buscar la verdad. Epm trata de confundir la opinión, de ocultar la verdad y los que queremos que salga adelante nos toca una lucha, a veces incomprendida”, manifestó.

Pérez comentó que invita a Antioquia “a un pacto por la verdad”. Expresó que en caso de que los representantes de la compañía que firmaron la carta no están diciendo la verdad deberían renunciar a su cargo y en su reemplazo “buscar personas que luchen por defender a Hidroituango”, pues según él los representantes están llamados a defender el proyecto y no a una compañía, refiriéndose a Epm.

Fuente: El Colombiano