Voceros de la llamada Mesa Minera advirtieron este martes que si las autoridades intervienen alguna de las minas invadidas, sus integrantes se movilizarán hacia ella para evitar el desalojo.
Por David Cardona
Ese fue uno de los puntos concluyentes del plantón que organizó la asociación en Segovia, Antioquia, con el fin de gestar un plan que les permita mantener la explotación en yacimientos legalmente adjudicados a la compañía Gran Colombia Gold.
Durante una transmisión en vivo, uno de los dirigentes de la protesta aseguró que la Mesa Minera está en “alerta roja” y recalcó que no abandonarán la actividad que ejercen de manera ilegal.
Lea también: Gran Colombia Gold: “El Estado debe ser más efectivo para combatir la minería ilegal”
“Si llegaran a intervenir una mina, pa’ allá vamos (…) Si llegan a intervenir una compra de oro, pa’ allá vamos. ¿Estamos de acuerdo? ¿Nos vamos a dejar quintar nuestras minas?”, preguntó el vocero a los asistentes.
Para este miércoles, el grupo tiene planificado un segundo plantón, esta vez en las inmediaciones de la gobernación de Antioquia.
El objetivo es obtener apoyo político y difundir su plan de seguir en las minas de la Gran Colombia Gold, pero también es posible que llamen a un nuevo paro como el de 2017.
Sin embargo, el gobernador aseguró la semana pasada que habría acciones firmas contra la explotación de oro al margen de la ley.
Ese es uno de los aspectos principales de su plan de seguridad para 2018, dijo.
Negativa oficializada, si intervienen
En un comunicado emitido el 8 de enero, los mineros ilegales advirtieron que no cesarían sus actividades en yacimientos de Marmato, Segovia y Remedios.
Documentos de la Asociación de Mineros Tradicionales de Marmato (Asomitrama) y de la Mesa Minera condenan petición de la multinacional, que solicita desde 2017 el desalojo pacífico de 200 minas invadidas en esas localidades.
Durante un año, los mineros no difundieron la misiva, sino hasta el 5 de enero.
Desde entonces lo usan como justificación de un eventual paro.
Todo esto también ocurre justo cuando empieza a formarse la carrera política del expresidente de la Mesa Minera, Eliober Castañeda, hacia la alcaldía de Segovia.