A pesar de que trabajadores de la Mesa Minera mantienen la invasión de minas adjudicadas a la compañía Gran Colombia Gold, la asociación insiste en la convocatoria a plantón.
Por David Cardona
La medida de protesta está a favor de mantener la explotación ilegal de 200 yacimientos ubicados en los municipios Segovia, Remedios (Antioquia) y Marmato (Caldas).
Lea también: Minería ilegal mantiene invadidos 200 yacimientos de la Gran Colombia Gold
Desde que los mismos mineros ilegales difundieron una carta en que la multinacional pide al Gobierno restituir sus plenos derechos sobre las minas invadidas, estos iniciaron una campaña para hacerse ver como mineros ancestrales.
Pero la realidad es que la mayoría de quienes extraen oro en minas de la Gran Colombia Gold siguen usando mercurio en su proceso de separación del metal del resto de los elementos.
Las protestas de la Mesa Minera, pautadas para este martes 15 y miércoles 16 de enero, tendrían como segundo objetivo convocar a un nuevo paro.
Reiteran advertencia sobre efectos del mercurio en la tierra
Segovia es, según el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, el lugar que más contamina el ambiente con mercurio en el mundo.
Esa preocupación la comparte la Gran Colombia Gold, cuyos directivos reiteraon a las autoridades nacionales y regionales la urgencia de eliminar el uso de esa sustancia.
Algunos mineros aceptaron la formalización como camino hacia una minería amigable con el medio ambiente.
Pero la mayoría todavía mantiene esa técnica que atenta contra la vida en el planeta y cuyas consecuencias son catastróficas.
No es la primera vez que la Mesa Minera intenta boicotear acciones contra invasión de minas
Desde que fue creada, la Mesa Minera convalida protestas para impedir desalojos pacíficos de unidades mineras invadidas.
Los últimos 2 casos ocurrieron a finales de noviembre y principios de diciembre de 2018.
Sus trabajadores obstaculizaron el cierre de las minas Las Mellizas y La Cancha, en Segovia.
Con eso frustraron medidas de amparo administrativo emitidos por la Secretaría de Minas de Antioquia, a favor de la legal explotación de oro y otros minerales.