Luego de la tensión generada en los municipios de Segovia y Remedios por el llamado realizado desde la Mesa Minera a un plantón, que posiblemente generaría un nuevo paro en el Municipio de Segovia, se conocieron las acciones que tomará la organización frente a las inconformidades en el proceso de cumplimiento de los acuerdos que dieron por terminado el paro minero del año 2017 y la Ley que busca la eliminación del mercurio en la minería.
Durante el Plantón se anunció que la Mesa Minera liderará una iniciativa para un Cabildo Abierto en la Asamblea de Antioquia, que será presentado en el periodo de sesiones del mes de noviembre. Así lo dijo Yarley Marín, líder de la organización “Estuvimos invitados a una sesión de la Asamblea Departamental, en donde nos hicieron la propuesta de convocar a un cabildo abierto para que se trate la problemática minera con todos los actores implicados y tengamos soluciones definitivas”
La Mesa Minera buscará que al cabildo abierto asistan el Gobernador de Antioquia, los Alcaldes, Ministros y los presidentes de la Cámara y Senado.
El cabildo abierto es una reunión pública de los concejos o asambleas en la cual los ciudadanos pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.
Es de aclarar que a través del Cabildo Abierto no se pueden presentar iniciativas de ordenanza, acuerdo o resolución.
¿Cuál es el reto de la Mesa Minera?
Dice la Ley que para realizar la solicitud de un cabildo abierto, debe ser iniciativa de un número de personas no inferior al 5 por 1000 del censo electoral de la circunscripción correspondiente (localidad, municipio, distrito, departamento).
Como se dio entender en el plantón minero realizado en el municipio de Segovia, se busca que el Cabildo Abierto se realice en la Asamblea Departamental, lo que implicaría un alto número de apoyos ya que el censo electoral de Antioquia para las últimas elecciones fue de 4.749.945 personas.
Para que la Mesa Minera radique la iniciativa ante la Asamblea de Antioquia, se deberá contar con el apoyo de cerca de 23.749 personas del Departamento.
Otra alternativa es realizar el cabildo abierto en el Municipio de Segovia, en donde el mínimo de apoyos es aproximadamente de 135 personas. El Censo electoral en este municipio es de 27.130 electores.
¿Qué es un cabildo abierto?
El cabildo abierto es uno de los mecanismos de participación popular previstos por la Constitución, entendido como la congregación del pueblo para discutir en los Concejos Municipales, Distritales o la Asambleas Departamentales, sobre asuntos que le interesen o afecten.
En un cabildo abierto se podrá tocar cualquier asunto de interés para la comunidad, solo tendrán voz quienes se inscriban a más tardar tres días antes de la realización del cabildo en la secretaría respectiva, presentando para ello un resumen escrito de su futura intervención.
En caso que la comunidad cite al gobernador o alcalde se deberá adjuntar a las firmas un cuestionario con las preguntas que desean que el funcionario responda.
Las conclusiones, recomendaciones o resultados que salgan de un cabildo abierto no son decisiones vinculantes, es decir, no son de obligatorio cumplimiento para el mandatario o la corporación
FUENTE EL NORDESTE.