La carrera hacia la campaña y las elecciones en Segovia -las regionales- del 27 de octubre no se detiene. En el municipio, las organizaciones políticas convocan a asambleas para conocer propuestas y escoger a sus abanderados.
Por David Cardona
Uno de los nombres que suena como posible aspirante a mandatario municipal es Gonzalo Atehortúa.
Atehortúa es un empresario local dedicado en los últimos 22 años a entregar regalos a niños de diferentes comunidades y llevar otros rubros a los residentes de zonas desposeídas.
Lea también: Mesa Minera: si intervienen una mina o una compra, “pa’ allá vamos”
Desde del partido Alianza Verde, se anunció este lunes una reunión en la que recibirán a quienes estén interesados en entrar a la contienda con su apoyo.
De ese congreso se prevé que salgan algunas figuras locales, que luego llegarán a consenso o decidirán mediante votación interna.
Pero el candidato que tiene el puesto “asegurado” en la campaña es el expresidente de la Mesa Minera, Eliober Castañeda, quien –según se conoció extraoficialmente– avanzaba apoyado por el partido del senador Jorge Robledo, Polo Democrático Alternativo (PDA). Sin embargo, otro dato indica que emprenderá su camino como independiente, apoyado con firmas.
Lo que también se supo es que durante los plantones del 15 y 16 de enero, apuraron a muchos de los mineros a firmar planillas sin que se explicara el objetivo de tal identificación.
Su participación en las elecciones está marcada por una pronunciada inclinación al tema minero, más que hacia propuestas de otra índole para el bienestar de los segovianos.
Desde que renunció a la Mesa Minera para lanzarse como precandidato, no ha presentado un plan tentativo de obras a ejecutar para el municipio, solo ha dedicado sus mensajes a criticar a la empresa Gran Colombia Gold por defender la explotación legal de oro y denuncias la invasión de minas bajo su adjudicación.
Uno de los últimos episodios fue un conato de paro minero, durante la primera semana de enero, fraguado luego de dar a conocer una petición de la multinacional al Gobierno, para que desalojara a los mineros ilegales de los yacimientos legalmente a su nombre.