La libertad del exjefe guerrillero de las Farc, Seuxis Paucias Hernández Solarte, más conocido como “Jesús Santrich”, ha llevado en menos de un mes al excombatiente a momentos de júbilo, como cuando la JEP ordenó su libertad el pasado 15 de mayo; pero también al desespero, cuando cuatro minutos después de aquella orden histórica fue capturado otra vez en la puerta de la cárcel La Picota.
Ayer el excomandante y negociador de las Farc en Cuba volvió a sentir aires de libertad cuando la Corte Suprema de Justicia ordenó, de forma inmediata, su salida del búnker de la Fiscalía en el que lleva recluido 15 días, acusado por el ente investigador de cometer delitos relacionados con el narcotráfico después del 1 de diciembre de 2016.
Los argumentos del Alto Tribunal para suspender la medida de aseguramiento son que “Jesús Santrich” es un congresista de la República, y bajo esa figura cuenta con un fuero especial que impide ser juzgado por la justicia ordinaria, y solo podrá ser investigado y enjuiciado por la Corte Suprema. (Ver informe).
Basados en la decisión del Consejo de Estado de mantenerle la curul a “Santrich” bajo el argumento de no haberse posesionado por fuerza mayor (estar en la cárcel), la Corte aseveró en la sentencia que “la Sala encuentra que el acto solemne de la posesión no es un requisito indispensable para que Seuxis Paucias Hernández Solarte tenga el fuero constitucional como congresista. Tan solo basta que ostente la investidura como tal, que es lo que sucede en este caso”.
¿Una decisión acertada?
Al finalizar la tarde, el presidente Iván Duque indicó que el delito de narcotráfico es un crimen que debe atacarse con determinación.
“No podemos dejar de llamar a las cosas por su nombre: alias Jesús Santrich es un mafioso, y las evidencias que conoce el país son las de un mafioso que estaba negociando el envío de un cargamento de cocaína y, por esa razón, con evidencias también nuevas, se procedió a su captura en hechos que claramente ocurrieron después de la firma de los acuerdos”.
Duque cuestionó la institucionalidad y expresó que se espera una sanción ejemplar “de este criminal, de este narcotraficante, porque los colombianos queremos genuina verdad, genuina justicia, genuina reparación y genuina no repetición”.
Pese a los cuestionamientos no solo del Jefe de Estado, sino de senadores afines al Centro Democrático como Paloma Valencia, quien expresó que “cada una de las altas cortes le ha prestado un gran servicio a la criminalidad y le ha fallado a la institucionalidad que ha luchado tanto contra el narcotráfico”, la decisión de la Corte Suprema, a juicio de expertos, fue acertada.
Así lo considera el exmagistrado de la Corte Constitucional Alfredo Beltrán, al explicar que a la luz de la normatividad, la Corte Suprema actúo de acuerdo a la Constitución.
“Si él tiene fuero de congresista, a pesar de que lo detuvieron después de la decisión de la JEP por orden de una autoridad judicial y por petición de la Fiscalía, está mal detenido”, dijo Beltrán.
Según el exmagistrado, la juez de control de garantías no tenía competencia para declarar como legal la última captura ni para adelantar la formulación de imputación de cargos, porque “Santrich”, con su fuero parlamentario, solo puede ser investigado y afectado con medida restrictiva de libertad por la Corte Suprema.
Va por su escaño
El paso siguiente para “Santrich” es buscar la posesión en la Cámara de Representantes. Su abogado, Gustavo Gallardo, manifestó que tratará de hacer el trámite en la corporación para que se organice la audiencia protocolaria de la posesión, “esperando que la Fiscalía no se vuelva atravesar en un acto nuevamente arbitrario y se invente un nuevo proceso y una nueva captura”.
A su vez, su colega de partido y compañero de congreso Julián Gallo, o “Carlos Lozada”, celebró la decisión y expresó que comienzan a reestablecerse los derechos de “‘Santrich’ que fueron violados y por eso consideramos que es importante este fallo, porque reconoce su condición de aforado”.
Pese al júbilo que le da su cuarta orden de libertad, el excomandante guerrillero podría volver a ser capturado. Acto seguido de la determinación, la Procuraduría solicitó a la Corte Suprema de Justicia que ordene una nueva captura Seuxis Paucias Hernández “para ser escuchado en indagatoria” por los presuntos delitos de narcotráfico.
Mientras esto sucede, esta alta corte será la encargada de determinar lo que sucederá con “Jesús Santrich”, mientras espera las pruebas que deberá enviarle la Fiscalía para determinar si el excombatiente es culpable o no de los delitos de los que se le acusa.
Fuente: El Colombiano