La noche de este jueves, la Junta Directiva de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia, escogió a la uribista Ana Ligia Mora como su directora. Lo hizo con los votos del gobernador Luis Pérez, los cuatro alcaldes que tienen asiento en la dirección y los dos votos del Comité Intergremial de Antioquia. Siete de 13 votos.
Ese cargo es importante porque Corantioquia es la corporación autónoma más grande del departamento: cobija 80 de los 125 municipios y para 2018 tuvo un presupuesto de inversión de 91 mil 479 millones de pesos, que sirve para planear y ejecutar proyectos medioambientales en alianza con los alcaldes.
Ganó incluso por encima del candidato del Gobierno Nacional, Carlos Andrés Naranjo, quien representaba la continuidad de la dirección anterior, que era fajardista.
Naranjo sacó los otros seis votos que tiene la Junta, que son dos de Presidencia, las ONG ambientalistas Gaia y Corporación Ambiental Grupo Ecológico de Itagüí, un representante de los Afro y uno de los indígenas.
Ficha luisperista-uribista
Mora es ingeniera ambiental con especializaciones en Alta Gerencia y Legislación Ambiental, fue funcionaria de Corantioquia y luego directora de la Empresa de Vivienda de Antioquia en la Gobernación de Luis Alfredo Ramos. Llegó a la Asamblea en 2015 con casi 13 mil votos.
Pero también hace parte del equipo uribista de origen ramista que lideran el alcalde de Rionegro Andrés Julián Rendón y su primo, el representante Esteban Quintero, y al cual pertenecen el senador Nicolás Pérez, sobrino del Gobernador, y la concejal de Medellín Nataly Vélez.
Además, es luisperista. Como contamos, estuvo dentro del grupo de diputados que apoyó en las elecciones pasadas al sobrino de Luis Pérez. También es amiga personal del precandidato a la Gobernación Mauricio Tobón, el alfil de Luis Pérez en el Idea, que es el banco del segundo piso del departamento y la entidad más importante de la administración.
La exdiputada renunció a la Asamblea el pasado 25 de enero para aspirar a ese cargo, luego de que en diciembre se retirara el director Alejandro González, cuota de Sergio Fajardo y que llegó al mando de la entidad cuando el excandidato presidencial era gobernador.
Así, Mora llega a terminar el periodo de González, que se acaba el 31 de diciembre de este año. Eso significa que le corresponde administrar una Corporación en pleno año electoral donde tanto el Centro Democrático, su partido, como Luis Pérez con su amigo Mauricio Tobón se juegan la Gobernación.
Fuente: La Silla Vacía