image_content_33240018_20190416210127

Las lluvias dejan más damnificados

Por las riberas de los ríos Cauca y San Juan eran buscados ayer los cuerpos de tres de las cuatro personas integrantes de una familia que aparentemente arrastró la corriente de una quebrada en el municipio de Andes, según información entregada por el cuerpo de bomberos de esta localidad del Suroeste.

Los hechos ocurrieron el domingo anterior, cuando se desató una creciente súbita de la quebrada San Agustín, en la vereda del mismo nombre en el corregimiento Santa Rita, y las cuatro personas sucumbieron a la fuerza de la corriente.

Además de este hecho, según el Dapard -Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres-, hay 15 municipios afectados por lluvias, algunos en mayor grado.

Rescatan dos cuerpos

Sobre el caso de Andes, el Dapard dio a conocer los nombres y los lazos familiares que unen a las 4 personas desaparecidas. Se trata de Noelia Echavarría, de 61 años de edad. Maribel Cardona Echavarría, de 29 años, hija de Noelia. Marylin Lozano Cardona, de 5 años, nieta de Noelia. Y Cristian Camilo Gil Montoya, de 21 años, novio de Maribel.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Andes, capitán Luis Gonzalo Correa, relató que ayer en la tarde fue rescatado en Titiribí el cadáver de una mujer, el cual fue llevado a Medicina Legal para verificar su identidad y establecer si corresponde a una de las desaparecidas de su localidad.

En el sitio Remolinos (Ciudad Bolívar) también se habría recuperado el cuerpo ahogado de un hombre aún sin identificar de quien también se trataba de establecer si correspondía al del hombre arrastrado por la San Agustín.

“En la tarde tuvimos que suspender los operativos de búsqueda porque empezó a arreciar el agua y así no se pueden realizar tareas de rescate”, explicó Correa,

En la alcaldía de Andes, tras una reunión del Comité Municipal de Gestión del Riesgo, se dispuso un equipo interdisciplinario que se desplazó a Santa Rita para ratificar la información de los desaparecidos y tratar de encontrarlos.

José René Bolívar, coordinador del Área de Manejo del Dapard, envió una alerta sobre el caso e invitó a los cuerpos de bomberos y de socorro de los municipios ubicados sobre la margen del río Cauca, “para que estén atentos a avisar en caso de encontrar algunas de estas personas”.

Urrao clama ayudas

Otra localidad con dificultades mayores es Urrao. Allí 275 familias de 7 veredas de los sectores Mandé y Los Vásquez fueron afectadas por avenidas torrenciales. Estas comunidades están a tres días de camino y solo puede accederse a ellas por aire, lo cual ha dificultado la llegada de 8,5 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por el Dapard, señaló Juliana Palacio, directora de la entidad.

El alcalde local, Herbert Holguín Díaz, tras declarar la calamidad pública, rogó para que la Fuerza Aérea apoye con sus aeronaves el envío de ayudas a las zonas afectadas. Ayer, la secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez, precisó que su dependencia trataba de solucionar un problema de suministro de combustibles para facilitar el uso de aeronaves del Ejército para esta tarea. “Ya la ayuda del Dapard llegó a la cabecera de Urrao”, indicó.

“Necesitamos que la mano del Estado llegue a estas comunidades, que la Fuerza Aérea nos apoye, porque es la única manera de poder entrar las ayudas a esta zona que ha sido devastada”, clamó el alcalde Holguín Díaz.

Afectaciones en Amalfi

En Amalfi, (Nordeste), el Comité Municipal de Gestión de Riesgo, con apoyo de la Secretaría de Planeación, atendió una emergencia presentada en la vereda El Encanto, donde un fuerte aguacero acompañado de vientos huracanados destruyó 4 viviendas.

En la vía a Cisneros, una camioneta con cinco ocupantes fue arrastrada por una quebrada, pero las personas fueron rescatadas por la comunidad.

Los principales eventos ocurridos en esta primera temporada de lluvias son vendavales, avenidas torrenciales, crecientes súbitas, tormentas eléctricas y caída de rayos.

Sigue la atención en Caldas

En el Valle de Aburrá, el caso más grave a nivel de pérdidas materiales es el de Caldas, donde 150 familias residentes en los barrios La Inmaculada y Andalucía sufrieron los rigores de las inundaciones ocasionadas por el río Medellín y la quebrada Andalucía durante un aguacero registrado la noche del domingo.

Ayer, el Dapard instaló allí un Puesto de Mando para depurar el censo de afectados y damnificados y así coordinar el envío de ayudas, como kits de aseo, cocina y frazadas para dormir, pues muchos de los afectados quedaron sin siquiera un colchón ya que las aguas arrastraron sus enseres. En La Inmaculada, una casa colapsó. En este caso no hubo víctimas humanas.

“Hasta el momento no hay destinado un albergue y les hemos recomendado a las familias afectadas que acudan a autoalbergues (en casas de familiares, vecinos, amigos o conocidos) mientras se determina si hay necesidad de uno comunitario, explicó el alcalde (e) de Caldas, Hernán Darío Restrepo.

Fuente: El Colombiano