Tres delitos, imputará la Fiscalía a varios detenidos durante allanamientos ejecutados por las autoridades en el municipio de Segovia, con el objetivo de minimizar el impacto de la minería ilegal en Antioquia.
El mismo Eliober Castañeda, quien abandonó la presidencia de la Mesa Minera para perseguir la administración municipal en las elecciones de octubre, informó sobre los procedimientos contra las personas que se niegan a ejercer la actividad bajo el permiso del Estado.
“Minería ilícita, concierto par delinquir y contaminación al medio ambiente con mercurio son los delitos que les van imputar”, confirmó Castañeda en una transmisión de Facebook Live.
Calificó la medida como una persecución a la minería ancestral y dijo que los detenidos fueron trasladados a Medellín.
Lea también: Mesa Minera usa marcha-velatón para imponer explotación ilegal de oro
Argumentó que esos allanamientos atentan contra la cadena productiva del oro en Segovia y Remedios, con afectaciones a compradores, dueños de entables, unidades mineras y hasta chatarreros.
Castañeda llamó a los segovianos y remedianos a esperar el pronunciamiento de la asociación, pues adelantó que “viene algo grande”, sin ofrecer detalles sobre la respuesta de los mineros informales ante las medidas judiciales.
Mineros ilegales incumplieron acuerdos sostenidos tras el paro de 2017
A pesar de que aseguró que los trabajadores de la minería al margen de la normativa gubernamental no están en desacuerdo con cumplir con la formalización, apenas 48 unidades han cumplido con ese compromiso desde 2017, cuando el sector convocó a un paro que duró 43 días y generó la muerte de 3 personas y otras decenas de heridos.
Tras esos sucesos, los trabajadores de la minería conformaron la Mesa Minera, a través de la cual consignarían ante el Estado todos los requisitos para ponerse a derecho en cuanto a la extracción de oro, incluida la eliminación del uso de mercurio en su proceso.