La compañía Gran Colombia Gold insiste en que el descontrol en la minería ilegal es la principal causa de que los trabajadores del sector se intoxiquen por el contacto con el mercurio.
De acuerdo con la multinacional, los efectos de implementar ese metal pesado son producto de la falta de “buenas prácticas de seguridad industrial” en la actividad, para proteger la salud de quienes explotan el oro y otros minerales.
El periodista de la empresa, César Medina, recordó que un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) cataloga el mercurio como una de las 10 sustancias químicas que representan una mayor amenaza para la salud.
“Cuando se inhalan los vapores, el mercurio es transportado por la sangre a todo el organismo, atraviesa las membranas musculares y se acumula en muchos órganos, generando un deterioro de los mismos”, explicó durante el programa radial “Hagámoslo Bien”.
En el sistema nervioso se ha detectado algunas afectaciones que generan pérdida de memoria, irritabilidad, insomnio y movimiento involuntario en las extremidades.
Lea también: Gran Colombia Gold: “trabajamos por el progreso de un desarrollo sostenible”
Otras consecuencias del descontrol en la minería y sus efectos
Pero también se ha identificado otras consecuencias como el impedimento de formación del feto en mujeres embarazadas,.
La muerte de los animales y biodiversidad en zonas como ríos o campos -adonde va a parar el mercurio usado bajo condiciones inseguras- son otros de los efectos.
Le puede interesar: Gran Colombia Gold presenta plan escolar para estrechar lazos con las familias
Es por eso que Gran Colombia Gold insiste en la importancia de la formalización de la minería.
A través de ese proceso, sostiene la multinacional, podrá hacerse adaptaciones a los anticuados y contaminantes sistemas de explotación minera, para dar paso a mecanismos que impidan la liberación de sustancias tóxicas al medio ambiente.