La formalización de la pequeña y mediana minería es el centro del proyecto de Zonas Industriales Mineras (Zima) presentado la semana pasada por la gobernación y la Universidad de Antioquia.
Así consta en el libro que contiene todos los planes para expandir y desarrollar el sector.
“Durante este gobierno, se ha trabajado por la formalización y el respeto por el medio ambiente, buscando que la minería sea la locomotora del progreso en nuestras regiones”, recoge un mensaje colgado por la Gobernación en Twitter.
La idea es contraria a las intenciones de la llamada Mesa Minera, una asociación de trabajadores de la minería en la que muchos se oponen a las medidas de legalización, como por ejemplo el desalojo de yacimientos explotados de manera ilegal, bajo condiciones que ponen en riesgo la biodiversidad.
Incluso, la minería legal aportó 20 % del Presupuesto Bienal de Regalías Aprobado la semana pasada, es decir, unos 6 billones de peso, según el Ministerio de Minas y Energía.