La madrugada de este jueves, informó EPM, fue necesario evacuar algunos trabajadores que adelantaban labores cerca de la casa de máquinas del proyecto Hidroituango.
Según la entidad, esto respondió a niveles de ruido que comenzaron a registrarse desde la noche del pasado miércoles en la obra, pero aclarando que es una situación que se había sido contemplada por los técnicos tras el cierre, el 16 de enero de este año, de la compuerta número 2 que frenó parcialmente el flujo de agua a casa de máquinas.
“El sistema de aguas en la casa de máquinas está presentado variaciones temporales en sus niveles por la circulación de aire en el complejo de cavernas y túneles adyacentes”, explicó EPM en un comunicado.
No obstante, la empresa envió un mensaje de tranquilidad a la comunidad aguas abajo del proyecto, indicando que el proceso ya se había presentado desde que comenzó la contingencia y no representa riesgo para los municipios al norte de la represa.
Según los reportes entregados diariamente por EPM en más de 500 variables, la estabilidad del proyecto, el nivel del embalse y el caudal del río Cauca presentan condiciones normales. Aún así, por precaución, los trabajos en la obra se retomarían cuando bajen los niveles de ruido al punto que no perjudiquen la labor de los trabajadores.
De hecho, debido a la temporada seca que vive la región, se estima que en febrero el agua no alcanzaría a llegar al nivel del vertedero, para lo cual faltan poco más de 10 metros (para llegar a los 401 metros sobre el nivel del mar), pues al día el embalse crece alrededor de 25 centímetros. Según el último reporte del 23 de enero, el nivel del agua detrás de la presa estaba en 390.76 msnm.
Fuente: El Colombiano