
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Antioquia, Selma Patricia Roldán, renunciará próximamente al cargo tras señalar que está “demasiado afectada” por todas las situaciones de maltrato infantil que ha conocido desde que llegó a la dirección en octubre de 2016.
La gota que rebozó la copa, según señaló, fue el reciente caso de maltrato y abuso sexual de un bebé que murió el viernes en Medellín.
“Ya mi corazón está demasiado afectado con estas situaciones y la gota sí fue este caso tan duro de este bebé, porque un niño de 1 año y 7 meses con traumas en su cabeza, con el síndrome del maltrato que es ver el niño afectado en toda su corporalidad, ver esa desnutrición severa y encima abusado sexualmente. Yo creo que esto no lo soporta una persona diariamente escuchando las mismas noticias”, apuntó Roldán sobre su renuncia.
“Yo sí quiero es que la comunidad se pellizque. Es que los niños no solo son del ICBF. Los niños son de todos y hoy como sociedad deberíamos estar todos llorando a Bryan”, aseveró Roldán sobre el caso del bebé que murió en el Hospital Pablo Tobón Uribe, pese a las intervenciones y el esfuerzo médico por salvarle la vida.
El caso del niño comenzó el 5 de mayo, cuando fue llevado con signos de maltrato físico, desnutrición y presunto abuso sexual al Hospital Marco Fidel Suárez de Bello. Debido a las graves condiciones en las que se encontraba, lo trasladaron al Pablo Tobón, donde finalmente murió.
En la investigación que se adelanta del caso, se presume que el menor era alquilado para ejercer la mendicidad y vecinos de la familia habrían señalado que era maltratado en su núcleo familiar. Así mismo, desde el día en que fue llevado al hospital, capturaron al padrastro del niño como presunto responsable del hecho.
Sobre su renuncia, Roldán destacó: “Me voy con la satisfacción de que un solo día ni una sola noche descansé y dejé de atender todas las solicitudes que me hicieron”.
De igual manera, consideró que uno de los mayores logros fue el de integrar a todas las autoridades administrativas alrededor de la infancia en Antioquia, según ella.
Fuente: El Colombiano