AntioquiaNoticias

Denuncia ciudadana | Señores de movilidad municipal y señor alcalde Didier Osorio

Cada día, tres o cuatro veces diarias, de lunes a viernes y desde el inicio de clases, se viene presentando embotellamientos frente a la entrada de la Institución Educativa Santo Domingo Savio, frente a la sede del SENA y la plaza de mercado.
Todas las mañanas niñas, niños y acudientes arriesgan su integridad física para poder entrar al colegio.
Las razones son varias, pero una de las que más les compete a ustedes es que, vehículos de carga, camiones, furgones, vehículos de estacas (250, 600 y 750) estacionan frente al colegio.
Hoy por ejemplo había tres, y un cuarto camión esperando meterse. Esto a las 8:00 am. Pero también pasa a las 6:20 am y a las 12:00 pm e incluso a las 6:00 pm.
Pequeños con sus madres tratando de pasar. He sido testigo de conatos de pelea, entre padres de familia y motorizados que también necesitan movilizarse. Esas horas son horarios pico y se puede entender la cantidad de tráfico.
Lo que no entiendo es por qué no hay ninguna medida que se tome al respecto. (¿Se estará esperando una tragedia?)
Allí mismo, está la sede de los bomberos que deben estar prestos a cualquier emergencia en la ciudad, pero ante los trancones que se forman, los bomberos quedan sin vías por donde salir a brindar atención en estas horas mencionadas.

Ustedes y sus equipos especializados seguramente saben más que yo, sin embargo, en mi ignorancia puedo mencionar dos opciones que se pueden estudiar.

En ciudades grandes con buenas vías, los vehículos de carga pesada descargan en horas de la madrugada para evitar congestión y posibles accidentes. Como acá nuestras vías son tan angostas, esa posibilidad me parece aún más pertinente. En nuestro municipio el tráfico comienza a fluir aproximadamente a las cinco de la mañana, y a las 6, ya se puede observar alto flujo vehicular y peatonal. Así que tiene sentido que en estas horas ya no haya descarga de camiones pues incide de manera negativa en la fluidez del tráfico.
Otra opción sería que, con la participación de tránsito, se puede acordonar la vía frente al colegio a intervalos de 2 a 1 minutos en las horas pico. Es decir, se controla el paso peatonal sin flujo de vehículos durante dos minutos, luego se da paso a los vehículos durante un minuto; un proceso aproximadamente de 10 minutos mientras ingresan los estudiantes y todo retorna a la normalidad.

Hago este llamado por este medio incentivando que podamos tomar las acciones necesarias antes que tengamos un suceso que lamentar.