image_content_32762085_20190203202534

Corrupción en la salud llega a $1 billón: Fiscalía

La Fiscalía General confirmó, una vez más, que la corrupción ataca de frente la salud de los colombianos.

En un informe publicado este fin de semana señala que por este mal se han robado alrededor de $1 billón.

El fiscal General, Néstor Humberto Martínez Neira, entregó el reporte durante la cumbre de gobernadores del país, que culminó este fin de semana en San Agustín (Huila), destacando que avanzan las investigaciones por corrupción en este sector, las cuales han permitido esa conclusión.

Sobre esto, Francisco Castellanos, director de la Organización Defensa del Paciente, con asiento en Bogotá, destaca que ha sido algo evidente que, con frecuencia, denuncian las organizaciones de pacientes y civiles, y criticó el actuar del fiscal, al considerar que no “es un gran descubrimiento”.

Además, señala Castellanos, lo dicho por el fiscal este fin de semana es algo así como lo que coloquialmente se dice: “Descubrió que el agua moja”.

Asimismo, el director de la Organización señaló que la Fiscalía debe seguir investigando lo que ocurre en el sector y recuerda los ya conocidos carteles de la hemofilia, del síndrome de Down y del sida, entre otros.

Saludcoop, caso especial

Por otra parte, el fiscal destacó los resultados obtenidos en las etapas de las investigaciones en el caso de Saludcoop antes, durante y después de su intervención, así como las empresas que recibieron los usuarios afiliados a esa EPS hoy en liquidación, es decir Cafesalud y Medimás.

“Hemos encontrado un concierto para delinquir en este frente que se ha ido volviendo permanente y ha ido mutando en las EPS”, aseguró el fiscal Martínez Neira, quien también reveló que son los mismos actores los que han participado en el millonario desfalco de los recursos parafiscales a través de los administradores de las empresas promotoras de salud y, además, mencionó que “se ha logrado trazar una línea histórica que permite identificar diversos modus operandi para distraer los recursos destinados al aseguramiento y prestación de servicios”.

Fuente: El Colombiano