Comercios

Comerciantes se niegan a participar en plantón de la Mesa Minera en Segovia y Remedios

Frente a la convocatoria de la Mesa Minera de un plantón de 12 horas para este sábado, los comerciantes de Segovia y Remedios anunció que no participará en el evento de protesta por la detención y judicialización de mineros ilegales.

Por David Cardona

En un comunicado, el sector argumentó que no hay condiciones económicas y sociales que sustenten un paro de sus actividades.

El gremio recordó que todavía no se recupera de los daños sufridos durante la huelga de 2017.

“Creemos que actualmente no están dadas las condiciones económicas y sociales para ningún tipo de paro ni cese de nuestras actividades comerciales, ya que nuestros negocios aún presentan las consecuencias del último paro”, reza el documento difundido por el gremio, una posición que el presidente de la Mesa Minera, Jaime Alonso Gallego, aseguró que respetarían incluso si no concordaba con su convocatoria.

Los comerciantes también advirtieron no saber en detalle qué resultados produjo la instalación de esa Mesa Minera de Soluciones tras finalizar el paro de 43 días que dejó 3 muertos y más de 50 heridos hace 2 años.

Lea también: Mesa Minera planea escenarios de conflicto tras detención de mineros ilegales

De igual forma, invitaron a la representación de esa asociación que apoya a mineros ilegales a “manejar con sumo cuidado” las acciones de presión que promuevan contra el Gobierno.

Alertaron -según indica el comunicado- estas situaciones generan temor e incertidumbre en la población de Segovia y Remedios.

Comerciantes de Segovia y Remedios temen un posible nuevo llamado a paro

El temor de los comerciantes es que se repita el paro de 2017, un escenario que resuena tras la detención y judicialización de 5 mineros ilegales, entre ellos Edwin Castañeda, primo del precandidato a la alcaldía de Segovia, Eliober Castañeda.

Junto a otros 4 miembros de la Mesa Minera, fue acusado de mantener nexos con la delincuencia organizada del nordeste antioqueño.

Los señalamientos fueron tráfico de explosivos, contaminación del ambiente con mercurio, explotación ilícita de yacimiento minero y concierto para delinquir; todo esto según la Fiscalía 63 Especializada.

A partir de allí, la Mesa dio inicio a una serie de declaraciones para intentar posicionar la detención como una treta política.

Sin embargo, de los 5 detenidos solo 1 quedó en libertad, mientras que el resto -incluido Catañeda- fue enviado a prisión domiciliaria por vinculación con la investigación del crimen organizado.

Comerciantes