Nacional

Colombia expande la exportación de mango a nuevos destinos y espera aumentar su producción en un 30% en 2023

Colombia expande la exportación de mango a nuevos destinos y espera aumentar su producción en un 30% en 2023

El mango colombiano se ha convertido en uno de los principales productos de exportación del país. Recientemente, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha habilitado 39 predios de pequeños y medianos productores en cinco departamentos del país para exportar mango a los mercados de Estados Unidos y Europa. Durante la temporada principal de exportación de mango, que se extiende de marzo a agosto, Colombia enviará más de 200 toneladas de mango de alta calidad fitosanitaria. Además, otros 160 predios han sido certificados para exportar la fruta en fresco a 15 destinos con requisitos propios, incluyendo Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Holanda, Canadá, Suiza, Líbano, Bélgica, Reino Unido y Rusia.

El mango colombiano que se exportará es de tres variedades: mango de azúcar, Tommy y Keitt, todas de alta calidad fitosanitaria y cosechadas en predios ubicados en los departamentos de Magdalena, Valle del Cauca, Córdoba, Cesar, Cundinamarca y Tolima. Para garantizar la calidad de la fruta, se llevó a cabo un estricto monitoreo de moscas de la fruta en los predios para asegurar el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios de los mercados de destino.

En 2022, las exportaciones de mango fresco colombiano a todos los destinos alcanzaron alrededor de 1,000 toneladas. Para el año 2023, Colombia espera aumentar su producción de mango fresco en más del 30% para satisfacer la demanda de los nuevos mercados y los mercados existentes.

Además, los pequeños y medianos productores de mango colombiano están recibiendo asesoría y apoyo constante del ICA y de la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol) para obtener las certificaciones necesarias y cumplir con los requisitos de exportación de cada mercado. Los productores también han destacado la importancia de la voluntad y la disciplina en la inversión necesaria para lograr la exportación de su fruta.

En resumen, la expansión de la exportación de mango colombiano a nuevos destinos muestra el creciente interés en esta fruta de alta calidad y la confianza en los productores y el ICA para garantizar su calidad y cumplir con los requisitos de los mercados de destino.