589fc9468e1dd

Capacitarán al empresariado antioqueño en Obras por Impuestos

El mecanismo Obras por Impuestos se creó para permitir que las empresas con ingresos brutos anuales iguales o superiores a 1.114 millones de pesos paguen parte de sus impuestos de renta, a través de la ejecución de proyectos sociales de mejoramiento, construcción o dotación de infraestructura de educación pública, salud, energía, infraestructura vial, agua potable y alcantarillado en los 344 municipios constituidos como Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac).

Según la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, hay 32 compañías bajo esta figura que están desarrollando los 23 proyectos amparados en este beneficio.

Para dar a conocer este mecanismo a los empresarios del país y las modificaciones que ha tenido para que estos puedan aprovecharlo para el pago de su impuesto de renta, AmCham Colombia realizará unas giras regionales por el país.

En Medellín será el próximo jueves 7 de febrero en el Club Unión del Centro Comercial San Fernando Plaza de 8 a.m. a 12:00 m y estarán participando la Agencia de Renovación del Territorio, la DIAN y la Alta Consejería para el Posconflicto, entre otros expositores.

Para Maria Claudia Lacouture, directora de AmCham Colombia, este espacio servirá para que los empresarios de Antioquia conozcan los cambios introducidos al mecanismo mediante el decreto 2469 del 28 de diciembre de 2018.

“Los empresarios que participen podrán conocer de primera mano los procesos, historias de éxito y resolver sus dudas, con la asesoría de las entidades directamente encargadas del mecanismo y las empresas que ya son partícipes del mismo”, explicó la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.

Agregó, que Obras por Impuestos permitirá tener avances significativos en materia de infraestructura, competitividad y calidad de vida de los habitantes donde se realicen las obras.

De igual forma, la participación del sector privado garantiza que los recursos sean utilizados debidamente a la vez, las empresas mejoran su relación con las comunidades en sus áreas de influencia.

Según el decreto 2469 del 2018, el nuevo plazo para la inscripción de proyectos será el 28 de febrero y las empresas podrán elegir los proyectos a los que deseen vincularse dentro de los primeros tres meses del año siguiente al respectivo año gravable.

Cifras de AmCham Colombia indican que en Antioquia hay 55 municipios Zomac en total y que en el territorio hay actualmente seis proyectos en marcha por un valor de 87.310 millones de pesos, “siendo el departamento en el que más se han hecho obras mediante este mecanismo”.

Estos son esos 6 proyectos:

– Optimización del Sistema de Acueducto municipio de Apartadó (Urabá) a cargo de EPM y Empresa de Energía del Quindío por un valor de $9.114 millones.

– Construcción del Tanque de Almacenamiento piso La Lucila II y Obras accesorias en el sistema de acueducto para los sectores 1 y 2 del municipio de Turbo (Urabá) a cargo de EPM por $12.702 millones.

– Construcción y extensión de redes de alcantarillado del Barrio Obrero del municipio Turbo (Urabá), a cargo de EPM por $6.670 millones.

– Pavimentación de la vía Escarralao – El Jobo – Palizadas – El Bagre (Bajo Cauca), a cargo de Mineros S.A. por un valor de $18.650 millones.

– Mejoramiento de vías terciarias en Cocorná (Oriente), a cargo de EPM y Empresa de Energía del Quindío por un valor de $33.700 millones.

– Construcción de nueva sede para la Institución Educativa Departamental La Danta– Sede Jerusalén del municipio de Sonsón, Antioquia, a cargo de Corona–Cñía Cerámica – Locería Colombiana – Sumicol – Refractarios Colombianos y Corlanc SAS por un valor de $6.471 millones.