1461696743_762112_1461696828_noticia_normal

Buriticá cuenta con las primeras licencias ambientales para minería informal La entrega de estas licencias ambientales pretende que mineros informales organicen su labor y la ejerzan en la legalidad, disminuyendo el impacto en el entorno. FOTO Jaime pérez La entrega de estas licencias ambientales pretende que mineros informales organicen su labor y la ejerzan en la legalidad, disminuyendo el impacto en el entorno. FOTO JAIME PÉREZ

Por primera vez en el país, tres unidades mineras que contaban con títulos de explotación, obtuvieron las licencias ambientales correspondientes para ejercer su labor en la formalidad.

Se trata de Higabra, Sakae y el Naranjo, habilitadas por Continental Gold para ejercer su actividad en el municipio de Buriticá, Occidente antioqueño y que hoy recibirán por parte de Corantioquia y el Ministerio de Minas dicho aval ambiental.

Alejandro González Valencia, director de Corantioquia, mencionó que se trata del primer proceso que en el país otorga un licenciamiento de este tipo.

“Esta es la mejor manera de formalizar la minería y controlar así los impactos ambientales. En el país, por lo general, se avanza en los procesos por separado: o se tiene el título o la licencia. Hoy el proceso está completo”, mencionó González.

De acuerdo con las unidades, subcontratadas por Continental Gold, culminaron con éxito el proceso de capacitación y garantizaron los requisitos ambientales exigidos por Corantioquia.

Mateo Restrepo Villegas, presidente de Continental Gold, por su parte, valoró la decisión y aseguró que cuando hay un licenciamiento de este tipo, los mineros adquieren tanto derechos como deberes, es decir, asumen una responsabilidad ambiental con el entorno en que laboran. “Continental Gold promueve y defiende la formalización y se siente orgullosa de estas tres licencias ambientales, porque se demuestra que puede coexistir la minera tradicional y la industrial”.

Unión interinstitucional

El directivo de Corantioquia resaltó que este resultado da cuenta del trabajo articulado entre las corporaciones ambientales, la empresa privada y los gobiernos local, departamental y nacional.

Carolina Rojas Hayes, viceministra de Minas, dijo que la entrega de las licencias representa “un hito muy importante, porque estamos ante unos mineros que han migrado a la formalidad cumpliendo todos los requisitos tanto técnicos como ambientales para el desarrollo de la actividad minera”. Rojas reiteró la invitación a que los pequeños mineros se adhieran al programa.

Por su parte, la secretaria de Minas de Antioquia, Dora Elena Balvin, indicó que desde su depedencia se adelantan procesos como fiscalización diferencial, diseños de planes de mejoramiento, apoyo y asistencia técnica para que estos contratos puedan permanecer en el tiempo, bajo el amparo de un título minero. “Hoy celebramos un gran caso exitoso de articulación entre gobierno, empresa y comunidad, este es un esfuerzo que se suma a las acciones que han transformado al nuevo Buriticá que hoy se convierte en ejemplo de buena minería para el país”, puntualizó Balvin.

El alcalde de Buriticá, Humberto Antonio Castaño, calificó el proceso como un logro, pues será un ejemplo de éxito para los demás mineros que aún se encuentran en la informalidad.

Finalmente, Rubén Darío Gómez, director de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia, Conalminercol, solicitó que las autoridades comuniquen oportunamente la condiciones de las licencias y planes ambientales para evitar futuros cierres

FUENTE EL COLOMBIANO