image_content_33086271_20190324145415

Aval uribista a la Gobernación, polémica en la recta final

Por la empresa encargada de realizar la encuesta definitiva fue la última discusión entre los precandidatos uribistas a la Gobernación de Antioquia Wilson Gómez y Andrés Guerra.

Según se conoció, en una reunión la semana pasada, entre los aspirantes con la dirección departamental del Centro Democrático, los ánimos se caldearon porque Gómez quería que la encuesta la hiciera Yanhaas y Guerra, Invamer. Como ninguno cedía, la pelea la tuvo que dirimir el partido, definiendo que sería Invamer, pero que Yanhaas haría auditoría.

Desde esta semana inicia la recolección de la información, con tableta en mano con la imagen de ambos y puerta a puerta, entrevistarán a 1.000 personas en Medellín y en Antioquia. De ese método saldrá el candidato único por el uribismo, que comunicarán a más tardar el 12 de abril (fecha límite para que los partidos y movimientos le digan al Consejo Nacional Electoral, quiénes van a participar de consultas interpartidistas el 26 de mayo).

Rencillas y cambios

Para Gómez, médico y actual diputado de Antioquia, “las reglas de juego las han cambiado, pero yo las he aceptado”. El precandidato se refiere a que los foros que se realizaron en las subregiones, los adelantaron porque ya tienen en mente participar de una consulta interpartidista con otros sectores, como el Partido Conservador. “Está fríamente calculado. Yo he hecho el proceso juicioso, con seriedad, disciplina y respeto”, dijo Gómez.

Guerra, comunicador y exdiputado, señaló que “he sentido un ambiente muy positivo, el partido me ha rodeado desde sus bases y el presidente Uribe me ha dado todas las garantías”.

Pero, más allá de las decisiones del partido, ambos aspirantes difieren en asuntos conceptuales de campaña.

En el último foro realizado el sábado anterior en un centro comercial de Medellín, con la moderación del senador y jefe del Centro Democrático, Álvaro Uribe, Gómez propuso “20.000 empleos durante el primer mes de mandato. No es una promesa, no es algo descabellado, con inversión de 50 % de empresa privada, 25 % Gobierno Nacional y 25 % de la Gobernación. Son empleos de medio tiempo con todas las prestaciones, no me lo inventé yo, es una panacea en Europa y lo podemos implementar”.

Sobre la iniciativa, Guerra expresó: “El sueño de todos sería tener 0 % en desempleo, pero tampoco podemos partir en un escenario de una campaña a formular una promesa en ese nivel, por eso estamos en crisis en lo político, porque prometemos cosas que no son realizables”.

La estrategia prevalece

Si bien ambos han costeado los foros a lo largo de Antioquia y la encuesta que está por comenzar, la dinámica política muestra que es posible que ninguno de los dos sea el candidato del uribismo que vaya a las urnas el 27 de octubre.

En los mentideros políticos aparecen dos nombres que entrarían en la contienda mediante consulta interpartidista, incluso, con apoyos de sectores uribistas. Juan Camilo Restrepo, presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia, Augura, quien se inscribió al Partido Conservador, y Mauricio Tobón, precandidato independiente que también busca el aval de esa colectividad y afirma que está dispuesto a participar de la consulta.

Para Gómez, hacer una consulta interpartidista no es bueno y asegura que había pactado con Guerra, que el que ganara el aval del partido se fuera hasta el final, sin competir con aspirantes extras. “Yo continúo firme con ese compromiso. El Centro Democrático es un partido fuerte, es el más organizado de Colombia y no veo la necesidad de someterlo a eso. Otra cosa diferente son alianzas y las coaliciones más adelante, porque a la Gobernación no se llega solo”, recalcó

Guerra por su parte dijo: “Nosotros cumplimos con el proceso como precandidatos. Considero que el partido tiene que sentarse con sus dirigentes para observar el momento del departamento y tomar decisiones. Si Guerra es el candidato, lo que busco es sentarme con la dirigencia del Centro Democrático y que analicemos el escenario de la consulta interpartidista. Tengo claro que las elecciones se ganan juntando fuerzas”.

En tres semanas se conocerá el candidato oficial del partido para la Gobernación de Antioquia, pero, como el cálculo político también juega, en el ambiente permanece el fantasma de Liliana Rendón, quien hace cuatro años ganó el proceso democrático y vio como “sin razón” según ella, se quedó sin aval.

Fuente: El Colombiano