image_content_32540475_20181226183239

Así está Hidroituango, 7 meses después de la contingencia

Sin la presencia del gerente de EPM, Jorge Londoño, transcurrió ayer la visita de altos funcionarios al proyecto Hidroituango.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, encabezó la visita en la que también estuvieron Gustavo Jiménez Arango, gerente de la sociedad Hidroituango y Gustavo Caballero Suárez, líder de Condicionamiento del proyecto.

“En medio de tantas dificultades, de tantas contrariedades que van surgiendo, el proyecto tiene unos avances muy importantes, y Dios quiera que lo podamos recuperar completamente”, dijo Pérez, quien lamentó que la hidroeléctrica aún no pueda generar energía.

Siete meses después de la contingencia que obligó a desviar el paso del agua por la casa de máquinas, el gerente Jiménez explicó que el personal de obra está trabajando en reforzar el muro de la presa con una pantalla de bentonita (cemento plástico para impermeabilizar). Esos trabajos, dijo, deberán concluir entre el 10 y 15 de enero.

Aclaró que, al mismo tiempo, se trabaja en las obras que permitirán el cierre del túnel derecho (el que se destaponó el 12 de mayo y causó la inundación en Puerto Valdivia) con un pretapón de concreto, y del túnel tres (izquierdo, sellado con tapón de concreto).

“Eso ya da la posibilidad, con la descarga intermedia poder cerrar (el paso de agua por la) casa de máquinas”, indicó.

¿Y las comunidades?

Los habitantes de Puerto Valdivia, ubicados aguas abajo de la presa, han sido los más afectados por la contingencia, pues tuvieron que dejar sus viviendas durante 5 meses.

Ayer el gobernador Pérez anunció que se está analizando la compra de un lote para trasladar el corregimiento.

“En Valdivia seguimos con el alcalde definiendo un lote para hacer un nuevo Puerto Valdivia, ya tenemos del Gobierno Nacional subsidios de $22 millones, y desde el Departamento y EPM estamos dispuestos a poner el resto”, declaró.

El alcalde de Valdivia Jonás Henao manifestó que hay un lote de privados ubicado cerca al estadero Brisas del Cauca, en el que se podrían construir 247 casas, pero que la negociación no ha avanzado.

“Yo no he hablado del tema con el Gobernador y EPM dijo que ese lote no lo compraba, entonces no se en qué va eso”, declaró Henao.

Hasta la fecha, y según el alcalde, unas 1.200 familias han regresado a Puerto Valdivia, algunas de ellas sin el visto bueno de EPM .