La decisión del Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca de suspender el otorgamiento de licencias mineras en el país no es firme, aseguró la Agencia Nacional de Minería, por lo que –sostuvo– ese proceso de solicitud de concesiones “seguirá en funcionamiento”.
En un comunicado, la institución anunció que, junto al Ministerio de Minas y Energía, emprenderá un recurso de apelación contra la sentencia, una medida en primera instancia que podría cambiar en manos del Consejo de Estado.
“El fallo no se encuentra firme hasta tanto el Consejo de Estado resuelva el recurso de apelación (…) la ventanilla minera, a través de la cual se presentan las propuestas de contrato de concesión, seguirá en funcionamiento hasta que se conozca una nueva decisión en instancia judicial”, reza el documento.
La sentencia del tribunal señala que la suspensión debe hacerse en un término no mayor a 3 años, hasta que el Ministerio de Ambiente establezca las “respectivas delimitaciones” y zonas de reserva de recursos naturales.
El tribunal ordena que:
* La Agencia Nacional de Minería “no podrá recibir ni tramitar más solicitudes de títulos mineros” hasta que se adopte medidas que protejan el ambiente.
* Para poder reactivar la ventanilla minera, el Ministerio de Ambiente tendrá que culminar el proceso de zonificación y delimitación de todas las zonas y áreas de protección de recursos naturales, que deben ser excluidas de la actividad minera.
* El Ministerio de Ambiente tiene 3 años para implementar, con base en estudios científicos, la delimitación de las zonas de reserva de recursos naturales como humedales, páramos, parques naturales, aguas subterráneas y otras áreas de importancia geológica con base en la cartografía a escala 1:25.000.
* El Tribunal le da 2 años al Ministerio de Minas, al de Ambiente y a las autoridades mineras para que verifiquen si los títulos que ya existen cumplen con la protección en materia ambiental.
Colombia Minera