image_content_33057115_20190319115755

Antioquia se prepara para temporada de lluvias

Este mes inicia en el país la primera temporada de lluvias, anunciada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). En este contexto, el departamento de Antioquia es un escenario de riesgo por sus variables condiciones climáticas y la posibilidad de ocurrencia de fenómenos naturales.

Así lo explicó el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de la Gobernación de Antioquia (Dapard), quien recomendó a las autoridades locales actualizar los planes de contingencia y precisó que los meses de abril y mayo serían los más críticos.

Juliana Palacio Bermúdez, directora del Dapard, enfatizó en que marzo es el mes de transición de la temporada seca a la primera temporada de lluvia y que ya están activos los Consejos municipales de Gestión del Riesgo de Desastres para atender cualquier evento que se presente en las localidades.

Actualmente, agregó Palacio, algunos municipios han sido sancionados por la Contraloría General de la Nación por no tener en funcionamiento sus Fondos ni Planes Municipales para la Gestión del Riesgo. Se trata de cinco localidades que no cuentan con información del Fondo: Cocorná, El Peñol, Santuario, Marinilla y San Vicente. Dos municipios están en proceso de elaboración (Concepción, San Carlos) y

cuatro municipios deben corregir el documento mediante el cual se crea el fondo, ya que lo hicieron por decreto y no por acuerdo (Nariño, Uramita, Anorí, Copacabana).

El Dapard precisó que, durante esta temporada de lluvias, se pueden presentar diferentes tipos de eventos como son las inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, vendavales, deslizamientos, tormentas eléctricas y granizadas, por lo que se invita a las comunidades a estar preparados y no exponerse.

Durante el periodo marzo 2018 – marzo 2019, se han presentado 37 de estos eventos, de los cuales se envió ayuda humanitaria para 15.444 personas damnificadas. En mayor alerta están las localidades de Murindó, Valdivia e Ituango.

Tenga en cuenta estas recomendaciones

El Dapard entregó además algunas como recomendaciones para estar preparados ante cualquier contingencia:

1. Tener a la mano un maletín o botiquín médico para emergencias.

2. Revisar, ajustar, cambiar o limpiar los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas.

3. Evitar invadir zonas ubicadas en el cauce de los ríos, laderas o zonas propensas a la formación de movimientos en masa.

4. Evitar conducir cuando esté lloviendo ya que se disminuye la visibilidad y se incrementa el riesgo de accidentes.

Fuente: El Colombiano