image_content_33042962_20190316153807

Antioquia, donde más habitantes de calle mueren en las vías

Entre 2004 y 2018 en las vías del país han muerto 319 habitantes de calle por cuenta de accidentes de tránsito, de acuerdo con las cifras entregadas en un informe elaborado por el Instituto de Medicina Legal sobre las muertes violentas de esta población.

Antioquia es el departamento que más casos de esta naturaleza reporta con 89 (28%), casi seis por año. De hecho, esa cifra es superior a la sumatoria de los departamentos con apenas un solo dígito en sus estadísticas.

El total nacional indica que Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Cundinamarca, Tolima y Santander son los departamentos que tienen cifras de dos dígitos en muertes por accidentes de tránsito en habitantes de calle. Entre los seis contabilizan 257 hechos, lo que significa el 81%.

En cuanto al promedio del país, cada año 21 mendigos fueron víctimas mortales de motos, carros, bicicletas y hasta de trenes.

Para los forenses, una de las causas más comunes en estos casos tiene su origen en el consumo de drogas, razón por la cual no tienen control de sus movimientos, lo que los lleva, en la mayoría de los casos, a cometer imprudencias fatales.

El 90% de las muertes fueron en calidad de peatones, es decir, 288 casos. De este total, las motos fueron las causantes en 95 de ellos, seguidas de los automóviles en 77 hechos y los buses en 22.

El Instituto de Medicina Legal certificó que en 29 muertes de peatones no hubo información del tipo de vehículo que les ocasionó la muerte. Estos son los casos conocidos como “carros fantasmas”, donde los conductores huyen del sitio.

Ocho de las víctimas iban como pasajeros e igual número como ciclistas. Sobre los populares carreteros, el estudio indica que hubo dos casos: uno iba en un vehículo de tracción animal y el otro en una carreta impulsada por él mismo.

Fuente: El Colombiano