image_content_32969220_20190306185219

Altos del Lago, otro edificio que será derribado por fallas estructurales

En menos de tres segundos, el próximo 28 de marzo, se irán al piso los sueños de 60 propietarios de apartamentos en el edificio Altos del Lago, en Rionegro. Ese es el tiempo que durará el derribamiento controlado, según el estimado por Atila Implosion S.A.S.

Es la misma firma que implosionó el Mónaco, y antes había demolido otros dos edificios enfermos de Medellín: Space y Bernavento. En este caso pondrá fin a un proyecto con 60 apartamentos construidos, 10 habitados, y planeado para un total de 116.

La constructora de Altos del Lago es Soluciones Integrales en Construcciones Civiles S.A.S. (Sincc) y el plan que presentó para salvar el edificio dividió a los afectados.

Desde el 15 de febrero de 2017, cuando fue evacuado por fallas estructurales, parte de los propietarios defendía que podía ser repotenciado, mientras que otro grupo aceptó la demolición.

¿Cómo será la demolición?
Hernán Velasco, director de proyectos de Atila, explicó que la evacuación de la comunidad, en un perímetro de 100 metros alrededor de Altos del Lago, comenzará a las 6:00 a.m. del mismo día.

El ingeniero aclaró que no se trata de una implosión, sino de derribamiento controlado porque “no se inyectan las cargas explosivas en columnas y vigas. Por el mal estado del edificio hay que adosar (instalar por los lados)”.

Cristian Ospina, subsecretario de Gestión del Riesgo de Rionegro, dijo que una hora después del derribamiento, los evacuados pueden volver.

División en los propietarios

En representación de al menos 20 dueños de apartamentos, Jhon Jairo Parra expresó que no están de acuerdo con la demolición, argumentando que el estudio contratado por la alcaldía que llevó a esta decisión fue rebatido y demostró que el edificio podía ser repotenciado.

“Se basaron en un análisis hecho por la Universidad Nacional en septiembre de 2017 que fue controvertido por el ingeniero José Darío Aristizábal (contratado por Sincc), entonces nos gustaría un tercer estudio independiente”, dijo.

Parra dijo que el plan de repotenciamiento fue descartado por el Municipio porque la opción fácil es demoler, y agregó que demandarán a la alcaldía.

Del otro lado, Cristian Sánchez, abogado de 36 propietarios, manifestó que el anuncio del derribamiento no los tomó por sorpresa y estaban esperando a que el daño se concrete para iniciar los procesos legales contra la administración municipal y el banco que recaudó por la compra de los apartamentos.

“Buscaremos reparación e indemnización, no de la constructora porque sabemos que no tiene recursos, sino de la alcaldía, por lo que pederán allí dentro y el valor invertido”, apuntó.

Fuente: El Colombiano