Colegio1

A escuelas en Antioquia les faltan 73 mil niños

Aún cumpliendo la meta planteada por la Secretaría de Educación de Antioquia para 2019, de 500.000 niños matriculados en colegios oficiales fuera del Valle de Aburrá, serán menos estudiantes en el sistema que los del año pasado. La razón del déficit, para el gobierno departamental, es la de una reducción de la población infantil, mientras para expertos todo conduce a falta de cobertura y aspectos socioculturales.

A la fecha, de acuerdo con Néstor Restrepo, secretario de Educación de Antioquia, van 453.000 estudiantes inscritos en las diferentes instituciones del territorios departamental. El año pasado, reveló el funcionario, fueron 526.000 los matriculados.

Para Restrepo, el déficit de 73.000 alumnos, hasta hoy, cuando hay cupos y las matrículas están abiertas, no representa alerta ni preocupación alguna. Considera que la reducción se debe a que están naciendo menos niños.

“En todas las entidades territoriales hay disminución de las matrículas. Se debe a que hay menos niños, menos personas. En Salgar, por ejemplo, se gradúan, aproximadamente, 150 jóvenes en el año, y están entrando a preescolar entre 60 y 70 niños. Esa disminución de niños que inician el ciclo académico afecta la cifra de cobertura”, apunta.

El funcionario aclara que falta registrar niños en el Sistema de Matrícula de la Educación Oficial del Gobierno Nacional, informe que tiene fecha de corte a 31 de enero.

“También, en municipios de influencia y aguas abajo de Hidroituango, bajó el número de matrículas. En otros a donde esas personas se desplazaron, como Yarumal y Santa Rosa, la escolaridad subió, y aumentamos cupos”, explica.

Deuda en bachillerato

Los niños, en cada rincón de Antioquia, están asistiendo a primaria. Así coinciden los datos oficiales con un estudio de Proantioquia, publicado a finales del año pasado, en el que también se revelan las dificultades que se siguen presentando para el acceso a la educación media por parte de los jóvenes, especialmente en zonas rurales.

Luis Miguel Roldán, experto en Educación – Métricas de Proantioquia, destaca que en el departamento se pasó, en 2012, de 83% de cobertura bruta en básica secundaria a 77 % en 2017, siendo los municipios con más reducción, los de mayor nivel de ruralidad.

“Por nivel educativo, tenemos que primaria está bien saldado, con 83 % de cobertura neta en 2017. Secundaria 74 % y media 43 %. A medida que subimos en los niveles educativos enfrentamos mayores cuellos de botella, siendo la secundaria el más crítico”, acota.

Sobre la reducción de niños en los colegios, la experta en educación y consultora, Diana Paola Basto, dice que las tasas se deben ajustar con los resultados finales del censo, pues los preliminares muestran que hay una contracción en el crecimiento poblacional.

“En secundaria y media es donde hay mayor deserción escolar. Ahí se requiere trabajar con las familias, con los profesores y con los estudiantes, pues en estos cuatro años no hubo acciones decididas en estos frentes”, anota la experta y concluye que “los niños que pierden años son los más propensos a desertar” .

Fuente: El Colombiano