whatsapp_image_2018-07-04_at_7.18.49_pm_0

16 de Julio día que entra en vigencia la ley 1658 más conocida como la ley del Mercurio.

Por jhanuarya Gómez Gil

Se llegó el día, 16 de Julio día donde entra en vigencia la ley 1658 más conocida como la ley del Mercurio.

Es grande la expectativa que se tiene respecto a este tema, no sólo en el departamento de Antioquia sino en todo el país. No saben aún muchos mineros, cómo se va a empezar a trabajar o a lavar la mina sin el uso del mercurio, ya que por muchos años ha sido el medio por el cual se lava el material aurífero.

En el municipio de Segovia y Remedios se vive una gran expectativa por parte de los mineros, barequeros, chatarreros, dueños de entables, compradores de oro, todo se sienten preocupados de que va a pasar a partir del día de hoy.

Aún hay municipios los cuales no han recibido la debida capacitación, ni han obtenido alternativas reales para empezar a reemplazar este material, con el cual se lleva trabajando por décadas, cientos de mineros no saben qué hacer y se sienten preocupados del qué va a pasar a partir de hoy, cuando entra en vigencia esta ley, temen empezar a ser encarcelados y tratados como criminales.

Aunque al gobierno nacional le falta implementar alternativas que faciliten a los mineros la tarea de erradicar dicho material, ya sobresalen algunos municipios por empezar a cumplir con esta nueva norma.

El municipio de Andes en el departamento de Antioquia resalta por ser el primer municipio en erradicar en un 100% el uso del mercurio, también resalta el municipio de Frontino donde el cabildo indígena optó por empezar a utilizar minería de tecnologías limpias a través de capacitaciones brindadas por la gobernación de Antioquia, la secretaría de minas, entre otros autoridades departamentales, también se sabe que Frontino empezará a exportar oro de excelente calidad.

El municipio de Bagre y Caucasia, quiénes a través del sena, empresas y otras instituciones, también ya están a la tarea de empezar a suspender las actividades del uso del mercurio a través de las diferentes alternativas, los mineros ya se han estado capacitándo y buscando soluciones a está norma.

A nivel nacional podemos encontrar los mineros, chatarreras, en el departamento del Valle donde optaron por volver a las prácticas antiguas donde se lavaba el material con plantas naturales.

Mientras en otros municipios se espera la presencia del estado, de los gobiernos departamentales y de las secretarías de minas y de las diferentes autoridades, a los cuales les competen dicho tema, para que presenten alternativas reales para empezar a cumplir con esta norma sin perjudicar la cantidad de familias que dependen de la minería.

Sólo queda estar a la expectativa de cómo se enfrentará esta ley al entrar en vigencia, esperamos sea tranquila la transición por el bien de todos nuestros mineros y sus familias.